El alfabeto francés:
a (a), b (bé), c (sé), d (dé), e (e), f
(effe), g (yé), h (hache), i (i), j (lli), k (ka), l (ele), m (emme), n (enne),
o (o), p (pé), q (cu), r (erre), s (esse), t (té), u (u), v (vé), w (double
vé), x (ics), y (i grec), z
(zèd).
Comentarios:
1.
Las consonantes
finales no se pronuncian en francés.
Ej.
D´accord, salut.
2.
Las dobles
consonantes se pronuncian como una sola.
Ej.
Ennemi.
3.
En frances hay
dos tipos de /s/; la /s/ sonora y la /s/ sorda.
-
sorda * A principios de palabra. Ej: société.
* Vocal + ss + vocal.
Ej poisson.
- sonora
*Vocal+ s + vocal. Ej. Poison.
*Laison
Ej. Les enfants
*Graphie /z/
Ej L´azotate, le zoo.
4.
Los sonidos [ j]
y [ ] no
existen en francés.
5. La /ñ/ no existe como grafía, su sonido se representa
con el grupo /gn/.
Ej. Espagne.
6.
La /e/ sin acento
es una /e/ muda ([]) a penas se pronuncia, aunque una terminación en
consonante, una doble consonante o una tilde
puede hacer que se pronuncie.
Ej.
Usage.
7. El grupo /tion/ se pronunciará como [sion].
Ej. Nation.
8.
El grupo /ph/ se
pronuncia como [ f ] .
Ej.
Photo.
9.
En
francés suelen unirse los finales de algunas palabras con las que les siguen
cet homme.
10. La Y después de una vocal tiene el valor
de dos -i-.
Ej. -paysan- se descompone en su pronunciación en
pai-isan, es decir, que la primera -i- se combina con la -a- para pronunciar
/e/, y la segunda -i- se pronuncia sola.
11. En francés, las palabras son agudas;
es decir que el acento tónico recae en su última sílaba :
basket, danser, boulangerie, amitié.
Si la palabra finaliza en -e- sin acento, ésta es muda, recibiendo el acento
fonético la vocal que antecede:
colonie,
dame, aventure
12. La grafía CH
tiene un sonido más suave que la /ch/
española, equivalente al de /x/ en gallego o al de /sh/ en inglés. Se pronuncia
sin apenas tocar el paladar.
Suena /k/ si precede a :
-l-, -n-, -r- : chlore, arachnide, chrétien.
13. La C antes de -e- o de -i- se pronuncia como /s/ española : ciel, ceci.
También suena como /s/ cuando lleva cedilla : français,
garçon.
Los diptongos:
·
/au/,
/eau/ = [o] ex. Autre,
eau
·
/oi/ = [wa] ex. Moi
·
/ou/ = [ u ] ex. Hibou
·
/ai/,
/ei/ /è/, /est/ = [] ex. Français.
·
/eu/ = [] ex. Feu.
- El signo ( ¨ ) llamado en español diéresis, y
en francés tréma, se utiliza , como en castellano, para destruir las
combinaciones de vocales, haciendo que cada una suene independientemente :héroïque /eroïk/, maïs /maïs/.
Las vocales nasales :
·
/an/, /am/, /en/, /em/ = [] (an) ex. Agent, serpent.
·
/in/, /im/, /ain/, /aim/ = [ (en)] ex. Train, cinq, mince
·
/on/, /om/ =
[] (on) ex. Bonbom, ballon
À bientôt!!